Visitante inesperado, como la nube que por estas tardes arriba sin ser invitada a nuestros mínimos cielos, es el portador de esta, la Edición 325 del Boletín AlaMesa con informaciones y datos sobre los más de 1000 restaurantes cubanos.
Juguetes de niños y cascabeles, cercano el plato ofrecido con libación de aguardiente. Camino abierto que conduce al universo mágico de las experiencias sensoriales, de la buenaventura y la prosperidad compartidas alrededor de una mesa. Hay un rincón también para la esperanza en cada uno de nosotros y un lugar en donde hacerla pasar de mano en mano y nosotros te ayudamos a encontrarlo.
Así que coméntalo bajito, riega la tierra de tu camino con albahaca y almendra, recuerda que juntos, de la mano, caminando, lo tenemos... todo cubierto.
|
Ofertas
|
PARA MEJORES SENSACIONES
Totalmente dedicados a la selección cuidadosa del menú que cada día se diseña para nuestros clientes. Atentos a vuestras peticiones y listos en la noche para ofrecer un ambiente de privacidad y garantía que propicie las mejores sensaciones. Bienvenidos a Hecho en Casa, ahora de 12:00 a 22:00 h.
Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
ARIAS DE ÓPERA
Este sábado disfrutaremos temas de filmes clásicos como El Padrino, Los Miserables, Cats y El Zorro. Canciones que han trascendido por siempre en la historia del cine y la música. Una vez más el Grupo Varieta nos regala una noche diferente y especial a partir de las 19:00 h. Si desea cenar en nuestro restaurante podrá elegir el Menú Degustación o Menú del día de la casa. No requerimos cover. Le esperamos.
Calle 5ta e/ E y F #204, Plaza de la Revolución / (+53) 7831 2255, (+53) 5263 1632
|
SMOOTHIES JF
Llévate contigo un sabroso Sueño de fresa y una Muerte de chocolate, dos smoothies que nos identifican y que ahora puedes llevar mientras caminas por La Habana Vieja.
Compostela # 1 esq. Cuarteles, Habana Vieja/ (+53) 7801 5162
|
MenÚ Cero Huevo
El nuevo menú de Bianchini tiene toda la gama de galletas ampliando a formatos maxi; los croissant, quichés, varios aromas de pasteles y tartas sin huevo de chocolate y de vainilla. Además de otras tartas de frutas como la tarta Tatin de piña y las trufas de chocolate. Asimismo, dulces tradicionales que se podrán entregar a partir de un pedido previo.
San Ignacio # 68 Plaza de la Catedral, Habana Vieja/ (+53) 7862 8477
|
RECETAS ITALIANAS
¿Sabías que en La Carboncita puedes degustar una amplia variedad de platos italianos? Además de las pizzas y las pastas artesanales, preparan otras recetas ricas en aroma, sabor y textura que seguro serán de tu agrado. Visita este lugar y disfruta una nueva experiencia culinaria. ¡Te esperamos!
Calle 3ra # 3804 e/ 38 y 40, Playa
|
DESAYUNO LA CATEDRAL
Para comenzar el día con toda la energía desde las 8:00 am hasta las 11:00 am tienes el desayuno perfecto: Jugo de Frutas Naturales, huevos al gusto con Jamón, Bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa desde bien temprano.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
|
Nuevos lugares
|
Calle San José, # 262 e/ Águila y Galeano., Centro Habana / (+53) 7863 4580
Cocina: Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días, 11:30 - 01:00 h.
Detalles: Buffet para eventos, Climatización, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exterioresBuffet para eventos, Climatización, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/galy-cafe/ |
Calle 1ra # 403 e/ 4 y 6, Miramar, Playa / (+53) 5346 1099
Cocina: Cubana, Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Lunes - Sábado, 9:00 - 18:00 h.
Detalles: Comida para llevar, Servicio en exteriores, Ãrea de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/pepes-pollo/ |
Calle Manrique, # 564, e/ Salud y Dragones, Centro Habana.
Cocina: Entrepanes, Ligera
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días, 10:00 - 23:00 h.
Detalles: Bar, Climatización, Comida para llevar, Desayuno, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Ãrea de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/street-burger-centro-habana/
|
|
Todos AlaMesa
|
OFRENDA A LOS ORISHAS: ORISHA OKO
En la cercanía del Día de la Cultura Nacional comenzamos a ponernos inquietos. Ideas entrecruzadas, coincidencias, preguntas en el aire que queremos responder. De ese proceso se alimenta este breve viaje que te proponemos: durante las fechas que faltan para la efeméride estaremos publicando una serie de trabajos que, bajo el título Ofrenda a los Orishas, exploran la encrucijada entre cultura culinaria y religión afrocubana. En esta ocasión te dedicamos la segunda entrega (puedes ver la introducción aquí). Que la disfrutes:
Según cuenta uno de los patakíes, cuando el iracundo dueño de los océanos Olokun, cubrió la tierra de agua para castigar a los olvidadizos humanos que descuidaban sus atenciones, solo un hombre logró que Olofi escuchara las plegarias de sus hermanos hacia las que, hasta ese momento, había sido indiferente: el austero y trabajador Orisha Oko.
Angustiados y sin más espacio para vivir que la cima estrecha de una montaña, todos se empeñaban en construir señales que conmovieran al creador del mundo y los salvara de su penosa situación. Sin embargo, mientras los demás intentaban los recursos más desesperados, el humilde agricultor transformó la tierra en un hermoso y sencillo mensaje que, finalmente, cautivó los ojos y el corazón de la divinidad.
Con sus instrumentos de trabajo Orisha Oko aró siete inmensos surcos, en los que sembró plantas de siete colores diferentes que Olofi divisó en cuanto las primeras luces del día bañaron la ladera de la montaña.
Impresionado por la belleza que veían sus ojos, quiso conocer a su creador, quien una vez en palacio logró que la poderosa deidad los librara del injusto y rescatara para el cultivo de viandas y frutas los terrenos que, hasta hace poco, permanecían cubiertos de agua.
También se dice que Obbatalá, divinidad creadora de la Tierra, confió en él para que atendiera sus inmensos cultivos de ñame, un fruto sagrado cuya fórmula era secreta. Sin dudas el más indicado para esta tarea era el discreto labrador Orisha Oko, quien fue seleccionado para proteger y cuidar los sembrados que, en lo adelante, crecieron escondidos a la vista de todo el mundo.
Por estas historias a Orisha Oko se le conoce como la deidad encargada de la alimentación en la tierra. Bajo su mirada protectora florecen los campos, crecen las cosechas y maduran los frutos que luego sus hijos recogen agradecidos. Es también patrono de los labradores y campesinos que se encargan de llenar la mesa con las maravillas de la naturaleza y el trabajo afanoso.
No obstante, según la religión Yoruba, Orisha Oko no rige en soledad la salud de las cosechas, sino que se acompaña de Oké y Oggué para traer la lluvia a los sembrados y la salud a los animales de cría.
En el proceso de sincretización se le asocia con San Isidro Labrador, un jornalero que pasó toda su vida trabajando en el campo, y entre las herramientas que se le atribuyen nunca faltan el arado de bueyes ni otros instrumentos tradicionales.
Todos los frutos lo complacen, toma con gusto una ofrenda de carnes de cualquier tipo y al decir de Natalia Bolívar en su libro Los Orishas en Cuba, disfruta especialmente los buñuelos de Pascua, para cuya preparación se necesita yuca, calabaza, malanga y un poco del mismo fruto divino que cuidara celosamente para Obbatalá: el ñame.
En las diversas bibliografías, algunos puntos divergen. Por ejemplo, el texto Principios básicos, procedimientos y fundamentos de las reglas de Ocha en la religión yoruba, de la autoría de Celia Blanco refiere: "La comida de éste Orisha no se hace en casa, se prepara, se ofrece al santo y luego se envuelve en un mantel rojo y blanco, y se da de comer a la tierra, enterrándolo todo en la manigua. Solo trozos pequeños se dejan al pie del santo. El Banquete de Orisha Oko no se ingiere, pues él es quien recibe a los difuntos que le entrega Oyá".
Encabezando a las deidades que desfilarán por nuestras páginas en estos días, está Orisha Oko, el que hace parir la tierra y provee a cada hogar de un plato repleto de alimentos.
|
En una cucharada
|
PESCADO EN MOJO CRUDO DE VINAGRE
Ingredientes: 2 lb de pescado, 2 cucharadas de sal, 1 cucharada de vinagre, 3 o 4 cucharadas de harina de trigo, aceite para freír, 1 taza de vinagre, 1 cebolla, 1 cucharadita de pimentón, 1 cucharadita de pimienta molida, 2 hojas de laurel. Preparación: Si es chico, corte el pescado en ruedas diagonales para que resulten más grandes. Adóbelas con sal y vinagre. Envuélvalas en harina y fríalas en aceite caliente. Mientras prepara el pescado, ponga a calentar el resto del vinagre con la cebolla en ruedas, el pimentón, la pimienta y el laurel. No lo deje hervir. Cada vez que saque 1 rueda de pescado del aceite caliente, échela en el mojo de vinagre y luego póngala en la fuente. Cuando termine de freírlo, si le queda algo de mojo, viértalo encima de las ruedas. Sírvalas calientes o frías. |
Clasificados
|
Sereno / (+53) 7203 3634
Se busca custodio nocturno para trabajar en una cafetería, los interesados deben contactar con los administradores a través del teléfono de referencia. |
Comprador / (+53) 5470 9430
La cafetería Ivón, ubicada en el barrio Poey en el municipio Arroyo Naranjo busca trabajadores. Los interesados pueden contactarnos a través del teléfono de referencia o presentarse directamente en nuestra dirección: calle Grant # 15 e/ Céspedes y Maceo. |
Varios / (+53) 5273 4668, (+53) 7641 9089
Se busca dependiente joven y de buena presencia para desempeñarse en una panadería-dulcería. La misma está situada en Graciela y Santa Catalina, Víbora, 10 de Octubre, por lo que preferiríamos que los interesados vivan cerca del lugar. El horario es de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. |
Varios
Se necesitan cajera y dependiente para la Cafetería Don Bello, ubicada en 17 y L en el Vedado. Las interesadas deben tener entre 18 y 30 años de edad, con buena apariencia física y conocimientos de idioma. Deben presentarse en el lugar y ver a Dania o a Tony.
|
|
Capacitación
|
Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.
el tema del mes
TÍtulo: Desarrollo humano: Cómo mantener los niveles de motivación.
Fecha: 12 de octubre de 2017
Hora: 2:00 p.m.
TÍtulo: Desarrollo humano: Inteligencia emocional para los negocios.
Fecha: 26 de octubre de 2017
Hora: 2:00 p.m.
CubaEmprende
Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.
Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229
email:
cubaemprende@iglesiacatolica.cu
|
|