Logo alamesa Boletín Semanal AlaMesa | Vol. (294) No. 8

Si perteneces a esa raza de soñadores incautos que se ha gastado las joyas de la familia, la receta de la abuela, el salario y las prestaciones, la sustancia básica de tu ingenio, tu ternura, tu cordura, tu locura y otras palabras terminadas en "ura" en la celebración de este febrero-mes-del-amor, entonces es para ti la edición 8 del Boletín AlaMesa. Amén de informaciones diversas sobre casi un millar de restaurantes en Cuba, te ofrecemos evidencia pura, dura y clara de que detrás del mes-del-amor viene (como no podría ser de otra manera), el mes-de-más-amor-todavía al que le sigue los pasos el mes-de-más-amor-todavía-aún, al que apodaremos Mayo, por conveniencia (y por todas las cosas deliciosas que pueden hacerse con amor y mayonesa).

Así que presto para el despegue, listo para la batalla de las emociones y los aromas, encendidos fogones y corazones como otros tantos motores que (es que ya lo sabes) juntos, sintiendo, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / ALAMESA RECOMIENDA / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
EVENTOS (4)
Chacón 162 / Calle Chacón # 162 esq. Callejón de Espada, Habana Vieja / (+53) 7863 1386
NOCHES DE JAZZ

Los jueves se tornan especiales con Julito Padrón y sus invitados. Disfruta + en tiempo de jazz.

Perla Negra / Milagros 114 e/ Heredia y Poey, Santos Suárez. Diez de Octubre / (+53) 5264 5767, (+53) 7649 4575
NOCHE PIRATA

HOY VIERNES en el Perla Negra noche de música, competencias y karaoke. Disfruta una noche diferente en este bar con esencia pirata!

SÁBADO CON MAGIA

Noche de humor con reconocidos artistas invitados! Evento libre de cover.

DISCO TEMBA

Noche de Disco Temba este domingo en el Perla Negra. Música y sorpresas hasta la madrugada!

OFERTAS (14)
LA HABANA
La Barraquita de la Habana /  Calle 19 # 1010, esq. 12, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7831 8847
DOMINGOS DE BUFFET

Domingos de buffet de paellas y ensaladas por 10 cuc en La Barraquita, una sangría incluida.

Restaurante Vida /  Calle 30 # 849 e/ 38 y Ave. del Río, Nuevo Vedado
CEVICHE DE PESCADO PERUANO

Pescado fresco de masa blanca bien cortado en trozos, aderezado con limón, ají y cebolla a la juliana. Déjate sorprender y elige la propuesta de Vida, un sitio inolvidable para volver siempre.

Café del Ángel Jacqueline Fumero /  Compostela # 1 esq. Cuarteles, Habana Vieja / (+53) 7801 5162
DESAYUNO DE ÁNGEL

No te pierdas los desayunos del Café del Ángel. Disfruta de las combinaciones perfectas para comenzar el día con energía buena. Jacqueline Fumero ha cuidado que estén todos los nutrientes y haya mucho colorido. Wafes, Crepes, entrepanes, café, jugos naturales en fin... todo. Comienza el día con estilo!

La Catedral /  Calle 8 e/ Calzada y 5ta, El Vedado, Plaza de la Revolución  /  (+53) 7830 0793
HAPPY HOUR

En realidad son varias horas en las que tendrás un 15 % de descuento si te llegas a La Catedral. En el horario de almuerzo, de 12 a 6 pm y de lunes a viernes tienes esa espectacular posibilidad. El equipo de La Catedral aprovecha para felicitar desde Alamesa a sus clientes por el año nuevo y quiere que continúen eligiendo sus predios para rendir culto a la buena mesa también durante 2017.

La Foresta /  Calle 17 e/ 174 y 176. Pabexpo. / (+53) 7271 2777
SUEÑO DE LOBO

Conejo confitado sobre crema de espinaca y acompañado de Salsa de Dijón.

La Calesa Real /  Compostela No. 359 e/ Lamparilla y Obrapía. Habana Vieja / (+53) 7864 5001
CUMPLEAñOS

Si eliges la Calesa Real para celebrar tu cumpleaños o el de alguien especial, y ocupas una mesa para cuatro personas, el plato principal del homenajeado será totalmente gratis. Un regalo para que te sientas o hagas sentir a quienes quieres como verdaderos reyes.

CIENFUEGOS
El Dragón / Calle 39 e/ 22 y 24 # 2204B Rpto Punta Gorda. Cienfuegos / (+53) 5445 1946 (+53) 5445 1947
CHOP SUEY

Si su deseo es disfrutar de un exquisito Chop Suey cienfueguero cuidadosamente cocido y presentado al estilo tradicional, pruébelo en sus más variadas opciones, tal como se lo ofrece El Dragón, cerca del malecón sureño.

Restaurante Casa Prado / Calle 37 # 4626 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
RESTAURANTE

Ofrecemos el más exquisito servicio culinario del centro sur de Cuba. Más de 100 platos distinguen nuestra oferta, especialidades internacionales, criolla y local. Brindamos servicio a domicilio de forma rápida y segura. Brindamos servicio de Buffet con previa coordinación, para que usted pueda celebrar momentos especiales con su familia y amigos.

MENÚ DEL DÍA

Usted puede degustar de un menú en todos sus tiempos, preparado exquisitamente cada día con una oferta diferente para satisfacer los más exigentes gustos. Donde el sabor y la elegancia tienen su sitio. Sugerencias del Chef: Filete de Pescado Casa Prado. Paella Especial Casa Prado. Grillada Mixta Casa Prado. Pizza Especial Casa Prado.

Cafetería Casa Prado / Calle 37 # 4622 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
SUGERENCIAS DEL CHEF

Las ofertas principales de nuestra cafetería son a base de panes (sándwich, hamburguesas), especialmente Nuestra Súper Hamburguesa Casa Prado, preparados con los más exquisitos cuidados. Los muy solicitados batidos de frutas naturales y sabores propios (fresa, chocolate, café, capuchino, frappuccino), además de una gran gama de productos para desayunar.

NUEVOS LUGARES (5)
La Fondita de Nathy /  Calle 10 # 315, e/ Mendieta y Alfredo Zayas, Reparto Santa Bárbara, Santiago de Cuba  /  (+53) 2264 3029

Cocina: Cubana
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 06:30 - 21:00 h.
Detalles: Accesible, Buffet para eventos, Climatización, Comida para llevar, Desayuno, Entrega a Domicilio, Espacio reservado, Música grabada, Servicio en exteriores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/la-fondita-de-nathy/

Boulevard Santiago /  Calvario # 504 e/ Aguilera y Enramadas , Santiago de Cuba  /  (+53) 2265 3819

Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 23:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Climatización, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, Reservación de salón, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/boulevar-santiago/

Don Gaito /  Calle 6 # 207, e/ 7 y 9, Reparto Vista Alegre, Santiago de Cuba  /  (+53) 2264 4615, (+53) 5321 4534

Cocina: Cubana y Española
Precio promedio: hasta $7 CUC
Horario: Todos los días, 07:00 - 19:00 h.
Detalles:Accesible, Buffet para eventos, Comida para llevar, Desayuno, Entrega a Domicilio, Música grabada.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/don-gaito/

La Canasta /  Calle Fernández Marcané # 51, esq. 9, Reparto Santa Bárbara, Santiago de Cuba

Cocina: Cubana
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 24:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Climatización, Comida para llevar, Entrega a Domicilio, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/la-canasta/

El Refugio /  Calle G # 265 esq 6, Reparto Sueño, Santiago de Cuba  /  (+53) 5314 5316

Cocina: Cubana
Precio promedio: Hasta $7 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 23:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/el-refugio/

TODOS ALAMESA
EL CHEF: LA PATRIA EN LAS RECETAS DE UNA ABUELA.

Nyl se toma un café bien largo con la mente maestra tras uno de esos lugares que dotan de la tan necesaria diversidad al panorama gastronómico cubano y que, por demás es fruto, también, del talento infinito de esta tierra nuestra.

El encanto de Hecho en Casa se escribe con A. Alina cree que decir Hecho en Casa es decir Hecho en Cuba y esa máxima coloca un extra en la responsabilidad individual de cada miembro del equipo y, para ella, es también el impulso necesario para sanar la imagen de país.

Cuando esta mujer apasionada crea combinaciones de sabores y cocina, orienta, habla... lo hace desde las infinitas sensaciones que la inspiran, desde la nostalgia por su infancia y sus afectos pero, esencialmente, desde el más profundo amor por el pa&iasute;s al que le dedica todas sus energías desde su pequeña casa-restaurante.

Hecho en Casa se parece mucho a Alina, su propietaria y chef autodidacta, y a las cosas en las que ella cree. Alina cree, por ejemplo, que cocinar es un acto supremo de creación, que aunque des pasos cortos, lo importante no es solo llegar, sino perdurar, que no hay que hacer concesiones, que se puede contar la historia de un país desde su cocina.

Su más reciente historia personal podría escribirse en tres tiempos y es, también, la de Hecho en Casa. Porque su Casa la hace también a ella, sin dudas, su "producto" más interesante.

Hay un detalle: de pequeña siempre le decía a su abuela: Verás que cuando yo sea grande voy a tener un restaurancito. La abuela materna era una gran cocinera y la niña vivió de olor en olor, revoloteando en la cocina entre las exquisiteces preparadas para la familia y los secretos de aromas y especias.

Ahora, capitaneando su fogón, trata de revivir ese pasado de delicias y ponerle su sello, uno que se convierte en homenaje a Nitza Villapol -cuyo programa Cocina al minuto es otro de esos recuerdos entrañables- y, sobre todo a Fina Sobrín, esa abuela que eternizó para ella los tibios minutos de una cazuela.

Hecho en Casa comenzó en la calle 19, entre los meses de marzo y abril de 2011. Era un portal pequeño, donde ofrecían emparedados y licuados de frutas naturales.

Nunca le llamamos jugos, porque en las casas no se le echa agua al jugo o se le pone muy poca. La fruta se licua, al momento, cuando el cliente llega, para que no pierda propiedades.

Su idea, desde el inicio, pasó por recrear las sensaciones del hogar, de esa cocina cubana de otros tiempos que tanto sufrió en la época de las escaseces. Esa esencia fue llevada a todo, desde el logo inicial, la selección de las personas que trabajarían y la cuidadosa búsqueda de los ingredientes hasta el discurso del servicio.

Siempre en Cuba se comió bien, creo que la cocina casera cubana es un tanto gourmet en el sentido que aprovecha y selecciona muy bien los ingredientes, que hidrata los frijoles, que selecciona la carne y la marina antes, que tiene un menú diseñado cuando viene la visita a la casa, no es algo improvisado o descuidado, apunta.

En Hecho en Casa los productos se elaboran como tú lo harías en tu hogar, los higienizas, los picas en el momento en el que los vas a usar, por tanto la cocina tiene mucho más valor nutricional.

Ella sabe que un buen plato deja las marcas de un libro: El emparedado de huevo fue el best seller de la etapa en la calle 19. Todavía hay personas que vienen, que ya no viven en Cuba, y piden ese emparedado, comenta y sonríe, orgullosa.

Un día llegó a la calle 19 un señor muy mayor y pidió ese emparedado. Lo elogió mucho, recuerda Alina. Le preguntó si ella tenIacute;a esa receta, que dónde la había copiado.

Yo simplemente la hice por el sabor que recordaba de mi abuela, porque ella me llevaba mucho al Ten Cent de 23 y 12 y allí hacían un emparedado de huevo, que es una pasta de huevo que se hace con el huevo duro, una crema muy sabrosa que se come frío o caliente.

El señor había sido el jefe de operaciones de los antiguos Ten Cent y no podía creer la fidelidad de esos sabores que le devolvían también a él tantos recuerdos. Para Alina era más simple, una receta, donde volvía a estar presente, como en todo, su abuela.

En 19 también ofrecíamos café y se introdujo casi inmediatamente la natilla de la abuela, el postre que saqué para recordar el sabor del hogar y que se mantiene hasta hoy.

Hecho en Casa fue ganando en clientes. El siguiente cambio fue la introducción de las ensaladas frescas, otro elemento distinto que marca la historia contada desde esa cocina apasionada y creativa.

La ensalada en su primera variante era solo de vegetales frescos, siempre fue muy colorida y muy buena nutricionalmente. La primera cosa diferente que le adicioné fueron unos pequeños costrones de pan, como lo hacía mi abuela, que le vienen muy bien. A algunas personas les puede recordar la ensalada César.

Para noviembre de 2011 salió la crema de vegetales o los vegetales a la crema. Habían anunciado un cambio de tiempo y quería introducir algo bien calientico. Muchas personas me recomendaron la crema de queso, de tomate y yo dije: "No, vamos a hacer la crema que se hacía en las casas cuando éramos pequeñas, como la papilla, y le vamos a adicionar los costrones y queso para el que lo desee".

Éxito rotundo.

Yo pensé que sería para un par de meses y se ha convertido en un plato distintivo de la casa. Es una crema que no tiene una gota de harina, está hecha a base de viandas y vegetales, es crema para niños, hecha con cuidado para gente que queremos mucho. Algunas veces tiene un poco del sabor más subido de una hierba aromática, si la zanahoria no está buena se cambia y se pondera otro ingrediente. Hay personas que vienen solamente a comer la crema.

No falta desde entonces por más que han cambiado de sede. Los vegetales a la crema son una especialidad.

Tengo un cliente europeo que viene todos los días cuando está en Cuba, dice que la crema es muy especial, que la ha pedido en otros lugares y países y no es igual. Siempre le digo que porque es cubana, porque el sabor de la vianda cubana es diferente, porque se cultiva naturalmente... es una experiencia distintiva.

Alina tiene muchas razones para el orgullo, muchas anécdotas que le recuerdan que no se ha equivocado, aunque tiene claro que la cocina es como una puesta en escena: hay que ensayar y nunca creer que tienes la sartén por el mango.

Nunca ha pasado que los platos que hemos sacado hayan dejado de gustar. Hice una introducción paulatina de los sabores para recordar lo que somos capaces de hacer en la casa y también para enseñarles a los que nos visitaban, el buen gusto, la manera de presentarlos.

Graduada en la Universidad de La Habana como Licenciada en Geografía, Alina siempre estuvo vinculada al turismo. Su tesis se orientó hacia ese sector y hasta hace unos meses era la directora del Departamento Premium de la agencia de viajes Sol Caribe Tur (Solways). Desde 2011 hasta el 2015 alternaba las tareas, cocinaba para Hecho en Casa, hacía programas para viajeros y dirigía un equipo.

La primera etapa del negocio estaba encaminada a probar que esta idea que tenía podía funcionar, tener un resultado. A mí me gusta mucho la cocina, pero no soy chef; quiero decir, no tengo un título. No obstante, Alina reconoce la importancia que tuvo en su formación el curso de Dirección hotelera en el Comodoro, que incluía un módulo de cocina y del que luego de dos años se graduó como el mejor expediente.

Por eso, no creo en la cocina competitiva, creo en la sensorial, en la que tiene la pasión que llevas dentro, te expresas a través de lo que eres capaz de prepararle a alguien para que haga algo tan importante como alimentarse.

Un menú diferente todos los días: esa es una de las marcas de la segunda etapa de Hecho en Casa, desde que se mudaron de 19 a la calle 30 y comenzaron con más espacio a proponer, además de los emparedados y el resto de las cartas de triunfo, otros platos principales. Asociados a una familia, para que cuando la gente entrara siguiera viendo el hogar, crecieron las propuestas gastronómicas.

Las especialidades de la casa fueron los platos que para entonces ya nos identificaban. Comenzamos con el plato del día, como cuando llegas a casa y preguntas: ¿qué hay de comida hoy?

La ensalada comenzó a incorporar los otros ingredientes para ser un plato balanceado, fresco, pero que llenara, nutritivo. A toda aquella gama de colores le introdujimos el arroz hecho en la plancha con hierbas aromáticas, le pusimos el huevo, le añadimos los frijoles bien dormidos y el atán, cerdo o pollo, según la elección del cliente.

Alina recuerda que ese paso tuvo malos augurios. ¡Estás loca, la gente no está acostumbrada a comer la ensalada así..., le decían, a lo que ella respondía, pausada: Vamos a enseñarle a la gente que esta puede ser una excelente manera degustar una ensalada.

Otro éxito.

La ensalada, hoy por hoy, es otro plato que distingue la casa, sabroso, que el cliente puede aliñar a su gusto. El cerdo se asa a la cubana, en cazuela, igual que el pollo. El atún, del mercado. La ensalada clásica de HC es lo que distingue a la segunda etapa.

Las ganas de crecer no cesaron, como tampoco la aceptación entre quienes llegaban al rincón de la calle 30 con olor a mar. Cambiar de sede nuevamente suponía un reto, pero llegó el momento de estar solos y de que el nuevo espacio fuera ese hogar soñado desde 19. Alina tendría que tomar una decisión definitiva.

Dejó la oficina y en la calle 14, entre 5ta y 7ma, ha renacido Hecho en Casa, su sueño más acariciado.

En esta 3ra etapa ya somos una casa, una familia.

En un sitio pequeño, con dos niveles, decorado con un gusto y donde, como en todo, se nota la A, con mayúsculas. Para ella la nueva sede está marcada por la posibilidad de darle más rienda suelta a la creatividad.

Lo que va a distinguir a esta etapa es la elaboración de platos principales mucho más finos, con más tiempo de dedicación, y la elaboración al momento. Se introducen los entrantes. Comenzamos a hacer dulces caseros más tradicionales: flan de calabaza, boniatillo... y nos asociamos con algunos prestatarios de servicios que tienen una idea parecida a la nuestra para proveernos de manera exclusiva de ciertos productos: queso de cabra casero, helado artesanal...

Si antes tenían solo disponibilidad para desayuno y almuerzo, ahora pueden hacer cenas por reservas, disponen de un servicio a domicilio según el gusto del cliente y de una línea de delicatesen: confituras y mermeladas que Alina prepara con mucho cuidado y pueden encargarse desde la casa.

Aquí se cocina por placer y siempre estamos buscando el efecto «¡Waooo!» en los clientes. Siempre le digo al equipo que hay que encantar. La historia que cuenta Hecho en Casa: la historia del hogar, de la familia, cuenta lo que somos como nación, porque nosotros somos creativos, intensos, apasionados, audaces, arriesgados, luchadores, invencibles de alguna manera. Cuando no hemos tenido qué comer, hubo una mujer, Nitza Villapoll, que se paró frente a cámaras e inventó recetas y tuvo un programa de televisión durante más de 30 años, explica Alina.

Aquí hacemos una trasgresión en lo cubano que se identifica con lo frito. Nosotros no hacemos nada frito. Cocinamos en cazuela, en el horno, a la plancha, hacemos guiso. Vamos a la esencia de la cocina, que en mi opinión está en el sofrito y de manera natural. No hacemos croquetas, pero sí albóndigas, ni plátanos maduros fritos, los hacemos asados. Las personas vienen a comer, pero también a tener una experiencia diferente.

Aquí se cocina por placer, dice rotunda, como es.

Alina no baja nunca la llama de los sueños y, ante la perspectiva de una cuarta etapa, ya trazó otra hoja de ruta.

Ampliarnos, hacer otro... abrir las tardes de la Casa, hacer tertulias. Nuestra idea es perdurar, que quede el estilo, porque creemos que estamos creando un estilo.

Definitivamente, esta mujer de recia voluntad y sensibilidad especial para lo trascendente está obsesionada con la imagen de Cuba: cree, sabe y dice que lo cubano es más que aquello negativo que se repite o se ve. Por eso a su juicio hay que sanar, hay que transmitir las buenas prácticas.

Mientras más restaurantes abren con la idea de parecerse a lo que hay en el resto del mundo, nosotros vamos más a las raíces, nosotros somos más rellollos, buscamos más información de lo que se hacía antes en las casas. No queremos andar disfrazados de cubanos, queremos mostrarnos con nuestros mejores atributos. Yo siempre digo que aquí se hace patria todos los días.

¿Que sueña Alina para completar la experiencia de HC?

Sueño que podamos abrir más de un establecimiento, que el estilo se multiplique y que muchos encuentren las motivaciones que necesitan en lo cubano.

Alina sigue el rastro de los olores que la inspiran, sigue creando, cocinando, soñando... El suyo es el honroso camino de todas nuestras abuelas.

Esta entrevista es parte de nuestro especial anual "Bajo la Piel" 2017. Descárgate el artículo completo.

EN UNA CUCHARADA
MASA DE PASTEL CON MANTEQUILLA Y QUESO CREMA

Ingredientes: 2 tazas de harina de trigo, 1 cucharadita de sal, 1/4 lb de mantequilla, 300 g de queso crema. Preparación: Cierna la harina con la sal. Añada la mantequilla y córtela con un cuchillo hasta que esté como una boronilla fina. Adicione el queso crema y córtela nuevamente hasta que la mezcla forme una boronilla del tamaño de chícharos o frijoles. Únalo todo, apretando la mezcla con la mano sin amasarla. Divida la masa en 2 partes, coloque cada parte entre dos pedazos de papel grueso y extiéndala con el rodillo, moviendo este desde el centro hacia fuera hasta que la masa tenga alrededor de 1/2 cm de espesor y, por lo menos 3 cm más de diámetro que el molde que usted va a utilizar. Coloque la masa en un molde y rellene el pastel. Cúbralo con el resto de la masa extendida en la misma forma que la anterior. Doble los bordes de la parte superior de la masa por debajo de la parte inferior, humedeciéndolos ligeramente con agua para que se peguen bien. Selle los bordes con un tenedor o con la punta de los dedos.

CLASIFICADOS (6)
Cocinero / (+53) 5284 6684

Busco cocinero/chef personal para que me cocine en casa. Los horarios serían los siguientes: 1) Lunes: Almuerzo y cena. 2) Martes, Miércoles y Jueves: Desayuno, Almuerzo y Cena. 3) Viernes: Desayuno. Los sábados y domingos son libres. Prefiero cocinero hombre y menor de 40 años, que tenga flexibilidad en los horarios. La casa es en Playa. Normalmente se cocinaría para dos personas y en ocaciones para alguna visita que tengamos. Busco alguien con experiencia, buena presencia y modales, educado, que sepa respetar mi privacidad y que sea una persona de confianza. El salario es competitivo ademas de que ofrecere bonuses extras como recompensa por buen trabajo. Los interesados pueden llamarme a número de referencia.

Dependientes / (+53) 5389 2180

Busco dependientas profesionales que hablen inglés y perfecto e italiano, que tengan experiencia previa en restaurantes. Las interesadas pueden llamar al teléfono de referencia.

Cocinera / (+53) 5281 8913

Buscamos señora que sepa cocinar bien para elaborar desayunos en 1 hostal. Debe ser una persona seria y educada, comprometida con el trabajo. Las interesadas pueden contactarnos en el teléfono de referencia.

Dependienta / (+53) 7649 1116

Buscamos persona de género femenino para trabajar en una cafetería de alimentos ligeros situada en Santo Suárez, municipio 10 de Octubre.

Ayudantes y dependientes / (+53) 7202 5044

Estamos buscando una muchacha joven, educada, con buena presencia y dominio en idioma inglés para que trabaje como camarera en la Cafetería Street Burger.

Ayudantes y cocineros / (+53) 5282 2785, (+53) 7644 4323, (+53) 7647 2100

Se buscan dos cocineros y un ayudante de cocina para trabajar en el restaurant particular Abuelo de Oro, ubicado en Vento y calle 10, Boyeros. Los requisitos son que se trate de personal profesional con título que lo avalen, no fumadores y menores de 45 años. Las entrevistas son directamente en el restaurante con el dueño. Contactar con Guillermo a través del teléfono de referencia.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítanos en http://www.alamesa.nat.cu o escríbanos a info@alamesacuba.com