Logo alamesa Boletín Semanal AlaMesa | Vol. (293) No. 7

No dejes que la mano del invierno malogre tu verano sin antes ver como te destilas. Endulza un recipiente y atesora un lugar con tu dulce belleza, antes de que marchite".

Con una copa de vino Fortín en la diestra, nuestro mensajero con gorro de chef y cultura sin momento fijo homenajea, buscando su poema y tirando su pasillo a lo largo y ancho de la cocina, sin más razón aparente que la jovial compañía del néctar aplatanado antes nombrado.

Compone, en tan propicia compañía y armado de tan buenas referencias, esta edición 293 del boletín AlaMesa, 7 del presente 2017, con informaciones y datos sobre los más de 900 y menos de 1000 restaurantes incluidos en nuestro Directorio. Pero igual, puesto a merced del referido vino, nos compone un soneto, o una elegía, o un rap, o el menú de un restaurante vegano imaginario. Las posibilidades son infinitas.

Así que no lo pienses más y adquiere el combo de dulce vino y dulces letras y acompáñanos en la gesta de descifrar tales palabras (las del mensajero) recuerda que nosotros, juntos e intoxicados de versos lo tenemos... todo cubierto.

Índice / ALAMESA RECOMIENDA / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
EVENTOS (3)
Perla Negra / Milagros 114 e/ Heredia y Poey, Santos Suárez. Diez de Octubre / (+53) 5264 5767, (+53) 7649 4575
NOCHE PIRATA

HOY VIERNES en el Perla Negra noche de música, competencias y karaoke. Disfruta una noche diferente en este bar con esencia pirata!

SÁBADO CON MAGIA

Noche de humor con reconocidos artistas invitados! Evento libre de cover.

DISCO TEMBA

Noche de Disco Temba este domingo en el Perla Negra. Música y sorpresas hasta la madrugada!

OFERTAS (14)
LA HABANA
La Barraquita de la Habana /  Calle 19 # 1010, esq. 12, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7831 8847
DOMINGOS DE BUFFET

Domingos de buffet de paellas y ensaladas por 10 cuc en La Barraquita, una sangría incluida.

Restaurante Vida /  Calle 30 # 849 e/ 38 y Ave. del Río, Nuevo Vedado
LANGOSTA BANANA

Vida sugiere un delicioso plato preparado con marisco y fruta, Langosta Banana. Ideal para degustar con copa de vino blanco en medio de la vasta vegetación que rodea este restaurante.

Café del Ángel Jacqueline Fumero /  Compostela # 1 esq. Cuarteles, Habana Vieja / (+53) 7801 5162
DESAYUNO DE ÁNGEL

No te pierdas los desayunos del Café del Ángel. Disfruta de las combinaciones perfectas para comenzar el día con energía buena. Jacqueline Fumero ha cuidado que estén todos los nutrientes y haya mucho colorido. Wafes, Crepes, entrepanes, café, jugos naturales en fin... todo. Comienza el día con estilo!

La Catedral /  Calle 8 e/ Calzada y 5ta, El Vedado, Plaza de la Revolución  /  (+53) 7830 0793
HAPPY HOUR

En realidad son varias horas en las que tendrás un 15 % de descuento si te llegas a La Catedral. En el horario de almuerzo, de 12 a 6 pm y de lunes a viernes tienes esa espectacular posibilidad. El equipo de La Catedral aprovecha para felicitar desde Alamesa a sus clientes por el año nuevo y quiere que continúen eligiendo sus predios para rendir culto a la buena mesa también durante 2017.

Ti Piacce? /  Calle 46 No. 108 e/ 1ra y 1ra A, Playa / (+53) 7205 7902
ALBAHACA, OLIVA Y MOZARELLA

Recomendamos las deliciosas pizzas, lasañas y focaccias artesanales de Ti Piacce. Todas las variantes posibles y con esmerada calidad. Descubra un sitio de verdadera cocina italiana! Solicite a domicilio ahora!

La Foresta /  Calle 17 e/ 174 y 176. Pabexpo. / (+53) 7271 2777
DE LA PARRILLA

Aproveche las nuevas ofertas de la parrilla en La Foresta con precios entre $5.00 y $7.00 cuc. Chorizos parrilleros, Costillas de cerdo con salsa BBQ, Chuleta de cerdo, Lomo ahumado, Pollo, Pescado entero asado y más, acompañados de arroz blanco, frijoles negros y vianda con mojo a su gusto.

La Calesa Real /  Compostela No. 359 e/ Lamparilla y Obrapía. Habana Vieja / (+53) 7864 5001
CUMPLEAñOS

Si eliges la Calesa Real para celebrar tu cumpleaños o el de alguien especial, y ocupas una mesa para cuatro personas, el plato principal del homenajeado será totalmente gratis. Un regalo para que te sientas o hagas sentir a quienes quieres como verdaderos reyes.

Café de los Artistas /  Calle aguiar No.22 e/ Peña Pobre y avenida de las Misiones. Habana Vieja / (+53) 7866 2418
ESPECIALES GIN TONIC EN EL CAFÉ

Una amplia variedad de clásicos Gin Tonic (extensa diversidad de Ginebras) y variados cocteles evolutivos lideran las nuevas propuestas del Café de los Artistas a sus visitantes. Esto, combinado con tapas, entrantes, platos nacionales e internacionales de cuidadosa factura dan una experiencia única.

CIENFUEGOS
El Dragón / Calle 39 e/ 22 y 24 # 2204B Rpto Punta Gorda. Cienfuegos / (+53) 5445 1946 (+53) 5445 1947
CHOP SUEY

Si su deseo es disfrutar de un exquisito Chop Suey cienfueguero cuidadosamente cocido y presentado al estilo tradicional, pruébelo en sus más variadas opciones, tal como se lo ofrece El Dragón, cerca del malecón sureño.

Restaurante Casa Prado / Calle 37 # 4626 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
RESTAURANTE

Ofrecemos el más exquisito servicio culinario del centro sur de Cuba. Más de 100 platos distinguen nuestra oferta, especialidades internacionales, criolla y local. Brindamos servicio a domicilio de forma rápida y segura. Brindamos servicio de Buffet con previa coordinación, para que usted pueda celebrar momentos especiales con su familia y amigos.

MENÚ DEL DÍA

Usted puede degustar de un menú en todos sus tiempos, preparado exquisitamente cada día con una oferta diferente para satisfacer los más exigentes gustos. Donde el sabor y la elegancia tienen su sitio. Sugerencias del Chef: Filete de Pescado Casa Prado. Paella Especial Casa Prado. Grillada Mixta Casa Prado. Pizza Especial Casa Prado.

Cafetería Casa Prado / Calle 37 # 4622 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
SUGERENCIAS DEL CHEF

Las ofertas principales de nuestra cafetería son a base de panes (sándwich, hamburguesas), especialmente Nuestra Súper Hamburguesa Casa Prado, preparados con los más exquisitos cuidados. Los muy solicitados batidos de frutas naturales y sabores propios (fresa, chocolate, café, capuchino, frappuccino), además de una gran gama de productos para desayunar.

NUEVOS LUGARES (5)
Aurora /  Calle Trinidad # 662 e/ Calvario y Moncada, Santiago de Cuba  /  (+53) 2265 7386

Cocina: Cubana
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 22:30 h.
Detalles: Accesible, Bar, Comida para llevar, Música grabada, Reservación de salón, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/aurora/

La Gran Krreta /  Santo Tomás # 307 e/ Trinidad y Habana, Santiago de Cuba

Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 23:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/la-gran-karreta/

La Coratina /  Avenida de Céspedes N# 303 altos, e/ E y F, Reparto Sueño, Santiago de Cuba

Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: hasta $7 CUC
Horario: Todos los días, 11:00 - 23:00 h.
Detalles: Accesible, Buffet para eventos, Climatización, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, Reservación de salón, Servicio en exteriores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/la-coratina/

Doña Martha /  Calle 3 # 152, e/ Avenida de Manduley y Calle 8, Reparto Vista Alegre, Santiago de Cuba  /  (+53) 2264 1177

Cocina: Cubana
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 24:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/dona-martha/

Anacaona /  Calle Anacaona # 119, e/ 12 y Taíno, Reparto Terrazas de Vista Alegre, Santiago de Cuba

Cocina: Cubana e Italiana
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 23:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Comida para llevar, Entrega a Domicilio, Música grabada, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/santiago-de-cuba/restaurant/anacaona/

TODOS ALAMESA
LEYENDO: DE MEZCLAS NACIÓ NUESTRA CULTURA.

Hojeando y presumiendo, trasnochada y café amargo nos damos de boca (casi literalmente) con este artículo de Laura Alonso, publicado por la revista digital D'Gustando en su número 4, correspondiente al 2016 y que nos pareció de sumo interés.

De mezclas nació nuestra cultura y en todos sus ámbitos somos capaces de reconocer las tantas étnicas que pasaron por estas tierras. Nuestra cocina no queda exenta de este rico mestizaje, que la llena de sabor, aromas y texturas. Pero ¿cuándo podemos empezar a hablar de cocina propiamente cubana?

De viandas, frutas y comienzos

Esta historia no puede empezar sin hablar de los primeros pobladores de la mayor de las Antillas: los aborígenes. Su dieta, muy sana, era rica en viandas como la yuca y la calabaza, y gramíneas como el maíz, que complementaban con los animales que cazaban, pescaban o recolectaban.

Como en toda zona tropical, las frutas eran sustanciales en su alimentación: guayaba, mamey, guanábana, anón, caimito y piña, entre otras, que todavía forman parte de nuestra gastronomía y son muy gustadas en los días de calor.

En esta etapa no podía faltar algo tan trascendental como el ajiaco, uno de los principales platos indígenas. Este gran guiso era sustanciado con carne dejtía, pescado, viandas y aves, se comía acompañado tradicionalmente de casabe.

Mas en este repaso de la historia de la cocina en Cuba, ahora empezamos a ver una parte fundamental en la formación de nuestra tradición culinaria: el español.

Desde pucheros hasta...

Con el encuentro de las culturas aborígenes y las peninsulares, ambas partes descubrieron nuevas formas de vida y, con ellas, alimentos respectivamente exóticos. Los nativos de la Isla aportaron sus productos endémicos y los invasores trajeron consigo el arroz, las aves de corral, las carnes saladas, las legumbres, los huevos, la harina de trigo, el aceite de oliva, el vino, las especias y los condimentos, el azúcar y el ganado.

Sin embargo, por la lenta travesía para traer los alimentos, los conquistadores se nutrían principalmente de las comidas típicas de los indígenas, lo que llevó consigo un drástico cambio en el estilo de vida aborigen. Los alimentos escaseaban y los antiguos pobladores perecían ante la ininterrumpida explotación.

Y entonces llega otro de los pilares de nuestra nacionalidad: el africano.

Con quimbombó y fufú

Los españoles tuvieron que buscar en lejanas latitudes la mano de obra para los trabajos forzados en la colonia. La trata negrera empezó a ser un negocio fructífero que alejó de sus tierras a infinidad de hombres y mujeres, y con ellos, otras culturas empiezan a dejar marcas en el caimán.

Rica en sabor y condimentos, la cocina africana aportó muchos de los ingredientes que hoy son habituales en nuestras casas: el ñame, la malanga, el quimbombó..., junto a una gran variedad de plátanos, como el macho. A ella debemos, por citar un ejemplo, nuestro tradicional fufú.

Lentamente empezó a conformarse nuestro mestizaje, con diversidad de raíces étnicas. Hasta la aparición del criollo, todo eran tradiciones venidas de otras tierras, pero con él empezó la cubanía.

¿Y la cocina cubana?

Al decir de Fernando Ortíz, "Cuba es una mezcla abierta, una olla puesta al fuego de los trópicos", y nuestra Isla está llena de cruces de culturas, no solo aborígenes, españolas y africanas.

El chef, Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, señala en su artículo "Origen y desarrollo de la cocina en Cuba", publicado en la edición número 22 de la revista Excelencias Gourmet: "La cocina cubana también tuvo influencia de otras culturas como la china, la francesa - sobre todo en su repostería-, la yucateca, la haitiana, la jamaicana y la norteamericana.

Entre tanto sincretismo y mezclas, ¿dónde queda la cocina propiamente cubana? Con la aparición del arroz y los frijoles se alzaron en la mesa el congrí y los moros y cristianos, protagonistas de muchas cenas familiares. Herederos y a la vez distanciados de fabadas y pucheros, se impusieron nuestros potajes.

Sin renunciar al sabor, dejamos atrás muchas especias y picantes para quedarnos con los pilares específicos y fundamentales de la mayoría de nuestras recetas, como el comino y el orégano.

En este proceso de identificación, el campesino desempeñó un papel importante. Basando su dieta en lo que cosechaba y criaba, fue parte primordial para la formación de nuestra cocina. ¿Quién no ha degustado en sus fiestas el lechón asado, acompañado de yuca con mojo?

Esto es solo un somero recuento de nuestra historia culinaria, tan rica y diversa como nuestros orígenes. Como todo proceso, se sigue transformando, y lo importante es saber preservar esos sabores que nos han acompañado desde la cuna. No dejar atrás los frijoles que tanto nos gustan para mojar el arroz o los buñuelos que la abuela hace solo por fin de año. Siempre va a haber algo nuevo por descubrir.

EN UNA CUCHARADA
5 CONSEJOS PARA COCINAR TARTAS

1) Es conveniente tamizar la hariana antes de usarla para masas. Si se realiza esta operación un par de veces, se obtendrá una masa más ligera y esponjosa. 2) Para desmoldar más fácilmente, coloque el molde sobre un trapo humedecido con agua fría durante unos minutos. 3) Para cortar las tartas mientras están calientes, es más práctico utilizar una hebra de hilo fino de nylon. 4) Si la cobertura es de merengue, es conveniente calentar la hoja del cuchillo en agua caliente antes de cortar la tarta. 5) Para realizar el hojaldre, es conveniente utilizar agua casi helada, así se conseguirá un resultado más ligero y crujiente.

CLASIFICADOS (6)
Cocinero / (+53) 7202 1552

Busco cocinero con título y experiencia, para trabajar en una cafetería/paladar que prepara sandwiches, panes y comida criolla. Los interesados pueden contactar a Silvano en el número de referencia.

Cocinero / (+53) 5276 4316

Se busca cocinero especializado en cocina japonesa. Los interesados pueden llamar a Yamil al teléfono de referencia siempre después de las 10:00 a.m.

Ayudantes y dependientes / (+53) 5330 3444, (+53) 52967619

Se buscan ayudantes y dependientes para una cafetería. La misma se llama "El Jamaliche" y está situada en Cienfuegos entre Gloria y Apodaca en La Habana Vieja. Lo más importante es que sean personas serias y responsables con el trabajo.

Ayudantes y dependientes / (+53) 7202 5044

Estamos buscando una muchacha joven, educada, con buena presencia y dominio en idioma inglés para que trabaje como camarera en la Cafetería Street Burger.

Ayudantes y cocineros / (+53) 5282 2785, (+53) 7644 4323, (+53) 7647 2100

Se buscan dos cocineros y un ayudante de cocina para trabajar en el restaurant particular Abuelo de Oro, ubicado en Vento y calle 10, Boyeros. Los requisitos son que se trate de personal profesional con título que lo avalen, no fumadores y menores de 45 años. Las entrevistas son directamente en el restaurante con el dueño. Contactar con Guillermo a través del teléfono de referencia.

Dependiente / (+53) 5264 6603

Necesitamos un muchacho de no menos de 20 años y no más de 30 para trabajar como dependiente en un carro de alimentos ligeros situado en un espacio en el Vedado cerca de 23 y 12. Que sobre todo tenga buena presencia y sepa tratar adecuadamente a las personas. El resto de los detalles se pueden precisar personalmente incluyendo salario, horario y días de trabajo. Insistimos en que la persona tenga verdadero interés en trabajar.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítanos en http://www.alamesa.nat.cu o escríbanos a info@alamesacuba.com