Una cucharada de azúcar, jugo de limón, 1 ½ onzas de ron blanco, dos ramas de albahaca e hielo. Colocamos el azúcar en la coctelera, lo cubrimos con el jugo de limón, cortamos en trozos una de las ramas de albahaca, la añadimos y macéramos. Ponemos hielo hasta la mitad de la coctelera y vertemos el ron. Agitamos hasta romper los cubos helados y servimos en vaso old fashioned la edición 333 del boletín AlaMesa, con informaciones y guarniciones propias de los más de mil restaurantes en Cuba incluidos en nuestro Directorio.
Refrescándonos de los rigores de este tórrido invierno, te invitamos al aromático sorbo que es nuestra literatura: que nunca nos falte el vuelo poético y la hoja de albahaca.
Así que refiérenos en tus alabanzas, coloca un posavasos debajo de nuestras letras (que dejan huella), recuerda que nosotros, juntos, lo tenemos... todo cubierto. |
Una nota sobre vinos: Casillero del Diablo Rosé; Vino especial y fresco, cercano a los tintos. Recomendado para arroces, pastas, mariscos, pescados, verduras y quesos.
|
Ofertas
|
Últimos detalles HC
Cuidadosa selección y limpieza de vegetales. En cazuela, variedad de colores del huerto con olores naturales para la crema. Últimos detalles del menú del día, reservas, personalización y buen ambiente. Con el mejor ingrediente de la cocina de casa: "AMOR". Bienvenidos
a nuestra experiencia juntos, ahora de 12:00 a 22:00 hrs.
Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
PLATO MALECÓN
Llega a Tatagua y disfruta de un plato marino con el nombre del gran sofá de La Habana. En el paseo del Prado, sabores del Malecón en una receta con la mística de la mariposa bruja cubana.
Prado 115 e/ Refugio y Genios, Habana Vieja / (+53) 7860 1401, (+53) 5592 3380
|
Almuerza o cena con nosotros / $ 8.00 CUC
La Barraquita de La Habana oferta almuerzos o cenas dirigidos que incluyen un entrante, un plato principal y un jugo a elegir. Esta semana del 18 al 24 de noviembre ofrecemos: Fritura de malanga, camarón enchilado acompañado de arroz blanco con vegetales salteados y un jugo natural a elegir. No te pierdas esta oportunidad ¡Almuerza o cena con nosotros!
Calle 19 No.1010 esq. 12. Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7831 8847
|
PASTA MARINERA
Pasta artesanal que combina productos del mar con una suave salsa de vino blanco, tomate y especias.
Calle 3ra # 3804 e/ 38 y 40, Playa
|
MenÚ Cero Huevo
El nuevo menú de Bianchini tiene toda la gama de galletas ampliando a formatos maxi; los croissant, quichés, varios aromas de pasteles y tartas sin huevo de chocolate y de vainilla. Además de otras tartas de frutas como la tarta Tatin de piña y las trufas de chocolate. Asimismo, dulces tradicionales que se podrán entregar a partir de un pedido previo.
San Ignacio # 68 Plaza de la Catedral, Habana Vieja / (+53) 7862 8477
|
BUFFET PARA EVENTOS
Especializada en pastelería salada y dulce, con una amplísima variedad de productos de chocolate, fresa, almendra, crema de limón, frutos del bosque y más. Mini, mediano y grandes formatos para todo lo que desees en tu buffet. Personalizamos las tortas y elaboramos el diseño que tú prefieras. Recetas antiguas y modernas para un deleite absoluto. Precios económicos y profesionalidad. ¡Te esperamos!
Calle 25 e/ M y N, Plaza de la Revolución
|
MESA FRÍA ANTIPASTO
La Foresta ha concebido el nuevo servicio de Mesa fría antipasto, en el que podrás servirte la cantidad de entrantes que desees, pero sólo una vez. En la mesa encontrarás una amplia variedad de quesos y embutidos, tapas, sushis, salsas, pastas, legumbres, ensaladas de vegetales de estación y de frutas, panes artesanales, frutos secos y más. Este servicio tiene dos modalidades: $7.50 cuc y $15.00 cuc. Síguenos en nuestro perfil de AlaMesa para que te enteres de otras ofertas disponibles. ¡Te esperamos!
Calle 17 e/ 174 y 176. Pabexpo. Siboney, Playa
|
DESAYUNO LA CATEDRAL
Para comenzar el día con toda la energía desde las 08:00 hasta las 11:00 h. tienes el desayuno perfecto: jugo de frutas naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
|
Nuevos lugares
|
Calle La Torre #45 e/ San Antonio y 35, Plaza de la Revolución / (+53) 7833 2249
Cocina: Pastelería-Dulcería
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días 10:00 - 22:00 hrs
Detalles: Climatización, Comida para llevar, Servicio en exteriores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/bombonera-kakao/ |
San Ignacio 214 e/ Obrapia y Lamparilla, Habana Vieja / (+53) 5564 2880
Cocina: Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 11:30 - 00:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Cobra % por el servicio, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/san-ignacio-214/ |
Calle K e/ 15 y 17, Plaza de la Revolución / (+53) 5266 1472
Cocina: Cubana
Precio promedio: Hasta $7 CUC
Horario: De Martes a Domingo 07:00 - 18:00 hrs.
Detalles: Accesible, Desayuno.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/suenos-mayajigua/ |
San Lázaro #1063 e/San Francisco y Espada, Centro Habana / (+53) 7873 1177
Cocina: Cubana, Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 08:00 - 23:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Climatización, Cobra % por el servicio, Comida para llevar, Desayuno, Música grabada, Reservación de salón.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/el-cuarto-de-tula/ |
Calle 5ta #25804 e/ 258 y 260, Playa / (+53) 7271 1192
Cocina: Cubana e Italiana
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 00:00 hrs.
Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Carta de vinos, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/marea-restaurant/
|
|
Todos AlaMesa
|
5+1 maneras muy cubanas de preparar el café
Pocos elementos de nuestra cultura gastronómica pueden reclamar para sí esa cualidad de "gourmet" tan usada y abusada por el marketing, con la justicia con la que el café podría hacerlo. El amargo brebaje es piedra angular de rituales, vehículo del diálogo y sucedáneo de colaciones más abundantes. Su calidad es indicador clave de la salud de las economías, desde lo personal hasta lo nacional, y hasta motivo de algún que otro enconado debate político.
Nuestra obsesión nacional con esta bebida estimulante ha sido reflejada en la literatura, el cine, la música y hasta la plástica. Nos hemos tomado el trabajo de convertir algunos de los implementos de sus ritos en verdaderas obras de artes. Pero nada fija mejor su peso en nuestra idiosincrasia que los centenares de recetas que lo emplean como ingrediente, desde el entrante hasta el postre y la bebida posterior. Dentro de ellas, ninguna es más relevante que la forma de preparación que utilizamos de manera más cotidiana.
Comenzando por el café criollo, sencillo y elegante, servido en taza pequeña. La modernidad ha añadido dispositivos a su preparación, pero el principio sigue siendo de una simpleza sobrecogedora: tomas 60 g. de polvo de café y 300 ml de agua. Colocas un jarro metálico con el agua al fuego, cuando el agua esté caliente adiciona los polvos y revuelves, cuando rompa el hervor, sacas del fuego. Tamizas y viertes en la tetera añadiendo miel, azúcar blanca o morena al gusto. Se sirve en dosis de 40 ml (y menos) en tazas de cerámica, si se las tiene, aunque muchos prefieren beberlo en jarros de aluminio o latón por costumbre y porque ayuda a disipar el calor.
Esta es la preparación base, por así decirlo, alrededor de la cual se construyen variaciones o se experimenta con adiciones. Hoy el tamizado es automático, en cafeteras y expresso machines, pero la manga (trozo de lienzo cortado y cosido en forma de cono y atado a un soporte circular) sigue habitando muchas casas cubanas.
La elaboración más rústica, el abuelo del café criollo por así decirlo, es el café carretero, común en zonas rurales. Después de hervido el polvo, la mezcla no se cuela, sino que se deja sedimentar para decantar la parte sólida o borra. Suele introducirse en el recipiente donde se hierve un tizón de carbón o brasa de madera encendida, lo que facilita la decantación. También se le llama así a un café muy fuerte, sin colar y sin azúcar, elaborado apresuradamente.
Como aguaechirri se conoce al café aguado, hecho a partir del recuelo de la borra y fuertemente endulzado. Esta infusión tradicionalmente se le da a los niños (y más recientemente a los visitantes norteamericanos).
El café con leche es una mezcla que nos llega de nuestro antepasado español, es una bebida fortificante tradicionalmente ingerida como refuerzo de un desayuno. Su maridaje más natural por estos lares parece ser con el pan con mantequilla. Se obtiene al añadir una taza de café criollo a un vaso de leche tibia o caliente. No confundir con el cortado en el que la dosis de leche es apenas un chorro o con el latte anglosajón, que es leche con aguaechirri.
Por último, una combinación más que nos llega otra vez desde la MP (Madre Patria), el café bombón. Es postre, cierre de velada y recurso extremo para quienes quieren un poderoso influjo de azúcares y alcaloides para re-energizarse sin acudir a la taurina. Su forma más simple es café criollo y leche condensada en volúmenes iguales con el licor de cacao, la crema de cacao, la canela y la nata montada como ingredientes para versiones plus.
El bombón es una mezcla intensa, no apta para cardiacos, territorio de los hijos de esta tierra, quienes añadimos cantidades ingentes de azúcar a toda colación cafetera encogiéndonos de hombros y puntualizando: "para amarga, la vida".
|
En una cucharada
|
POLLO ESTILO CAMPESTRE
Ingredientes: 500 g de pollo, 100 ml de salsa criolla, 20 ml de vino seco, 20 ml de aceite, sal. Preparación: Pica y sazona el pollo con sal. Cocínalo en agua hasta que se ablande, extrae las masas y desmenúzalas. Saltea las masas de pollo, añadiendo la salsa criolla. Antes de finalizar la cocción añade el vino seco.
|
Clasificados
|
Elaborador de dulces / (+53) 7205 7051
Se solicita decorador/a de cake, con habilidades y creatividad para vestir tortas con merengue, nata y que conozca también la técnica del fondant. Los interesados presentarse de lunes a viernes de 9.30 am a 5.00 pm en calle 72A # 29F06 apto 7 altos, entre 29F y 31, Playa, cerca de la Ceguera. |
Varios / (+53) 7205 4666
Se busca dependientes gastronómicas para trabajar en una cafetería. Se trabaja un día en turno de 12 h. y se descansan 2. Pagamos 2 CUC diarios más propinas. Se busca también cocinera, trabajará en turno de 24 horas con 48 de descanso. Se le paga un 5% de las ventas con un mínimo de 10 CUC. |
Dependiente / (+53) 7205 7051
Se necesita dependientes gastronómicos con conocimientos de cantina y caja. Los interesados presentarse de lunes a viernes de 9.30 am a 5.00 pm en calle 72A # 29F06 apto 7 altos, entre 29F y 31, Playa.
|
|
Capacitación
|
Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.
el tema del mes
TÍtulo: Marketing: 6 vías para crear espacios de consumo.
Fecha: 7 de diciembre de 2017
Hora: 14:00 h.
TÍtulo: Marketing: 5 principios para convertir lo ordinario en extraordinario.
Fecha: 21 de diciembre de 2017
Hora: 14:00 h.
CubaEmprende
Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.
Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229
email:
cubaemprende@iglesiacatolica.cu
|
|